Cada día de nuestras vidas debemos atrevernos a realizar cosas nuevas, pensar en grande, ser positivos con lógica y al proyectarnos no olvidemos ese sufrimiento doble en nuestra vidas: el real y el mental, el mental es representativo de aquella frase: ¿y si no sale bien? SIMPLE: “pues no sale”, pero por que pensar en negativo y si mejor pesamos: ¿Qué hare cuando esto sea un éxito?, ¡TE DAS CUENTA QUE DIFERENTE!, el fracaso existe para algunos, pero las personas de éxito no tienen tiempo para ello, ya que el poder de nuestros pensamientos se ven bloqueados por emociones tan complejas e importantes como el miedo y es que todos hemos tenido ese sentimiento de angustia ante el peligro real o imaginario cuando inician ideas negativas.
Podemos destacar que según la definición de salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud): “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades», esto indica que nuestros pensamientos y nuestra conducta evidencian la salud mental como componente integral.
El juicio y raciocinio es la actividad psiquica por la cual el “Yo” realiza una sintesis mental que le permite llegar a una conclusion extraida de la comparacion de ideas y del conocimiento de la realidad interna y externa, pero que muchas veces se ve afectado y debilitado por transtornos emocionales transitorios o permanentes; Pero ¿qué sucede con el juicio y raciocinio de la mayoría entonces?, podrías decir que están debilitados, suspendidos o desviados.
A partir de esto, surgen las siguientes preguntas ¿Qué severidad patológica a nivel emocional se estaria alcanzando? ¿Que nivel de conducta toxica predomina?, comentar que ahora con el avance de la tecnología nuestro expediente clínico, son las redes sociales Instagram, Facebook, twitter, Tick Tok (por mencionar algunos), donde se revela una enfermiza conducta gobernada por emociones e instintos sin razón lógica, donde no se hace valer los títulos profesionales o valores inculcados desde nuestros hogares, para convertirse en lamentables publicaciones de calumnias, generando odio y maldad como disfraz de sus vidas tristes llenas de miedo, pero ¿Es malo tener miedo? la respuesta es “No”, pero da lugar a una enorme cantidad de trastornos psicológicos como: trastornos obsesivos compulsivos, trastornos de ansiedad, ataques de pánico, síndrome de estrés postraumático, fobias.
En ese sentido, ¿Cómo trabajar por ser saludables de forma integral?
- Ordenando su vida, si usted está enfermo, siga asista a su médico, controle su patología.
- Sea positivo en su vida diaria, no se queje todo el tiempo y busque soluciones, luche y trabaje duro.
- No insulte, no ofenda y deje de criticar la vida de los demás, recuerde que nadie tiene una vida perfecta, pero luchan por tenerla.
- Piense antes de actuar.
- Cultive sus pensamientos con lecturas distintas a su profesión o quehacer diario, amplié su nivel intelectual no sea un dependiente de opiniones.
- Aprenda a escuchar a los demás, y analice lo que dicen, eso le dará más pasos de ventaja. Y
- Aprenda amar y a perdonar.
Finalmente, la vida es liviana y vale la pena vivirla para quienes usan la razon y la lógica, para los arriesgados y valientes en paz y armonía sin soberbia, nadie se hace grande haciendo sentir pequenos a los demas, grande es aquel que ayuda a crecer a todos los que estan a su alrededor. La invitación está hecha, seamos grandes en nuestro pensar como en nuestro actuar para alcanzar Salud Mental con o sin miedo, pero si con juicio y raciocinio.