Cuando queremos cuidar nuestra slaud , nuestro peso y nuestra silueta, parece que el mundo de los postres conspira contra nosotros. Los dulces, tartas pasteles, pan de dulce como nuestra semita y toda la gastronomia salvadorena ,nos tientan sobre todo cuando ahora tenemos exceso de tiempo aislados en nuestra cuarentena.Existen varios postres saludables que podemos preparar en casa para comer cuando se nos antoje y lo mas importante sin culpas.
Si, postres, no leíste mal , hay saludables y los hay sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, sin huevo…
—
Postres para todos los gustos y aptos para personas con dieta restrictivas de carbos o que tienen que vigilar con ciertos ingredientes o que padecen alguna intolerancia alimentaria.Los diabéticos es fundamental que controlen la cantidad de hidratos de carbono que consumen y su índice glucémico.
En general una persona media no suele requerir más de 130 gramos de hidratos de carbono, y es raro que los diabéticos se pasen de esta cantidad, salvo personas con gran desgaste físico como un atleta.
Los hidratos de carbono no son alimentos daninos ,son el combustible principal que el cuerpo usa como energía. El índice glucémico es la capacidad que tienen los alimentos para lograr que aumenten los niveles de glucosa en sangre.
Está comprobado que los hidratos con alto índice glucémico pueden ocasionar problemas de obesidad,aumento de colesterol y trigliceridos si no se tiene un control proporcional de ellos, complicando la salud como es el caso de: higado graso o sindrome metabolico y si a esto sumamos vidas totalmente sedentarias obtenemos serias complicaciones a nuestra salud,debemos reparar en cuidar nuestra alimentacion con balance de actividad fisica para garantizar calidad de vida.
Alimentos de alto índice glucémico son el azúcar, la miel, los cereales azucarados, las galletas. A la hora de preparar postres para diabéticos o personas que siguen dietas low carb, es importante buscar alimentos bajos en carbohidratos.
Las frutas son un excelente postre, ya que son muy nutritivas y fáciles de preparar, una mezcla de tus frutas preferidas o comerlas junto con yogurt a media tarde, para saciar tu hambre.
Los niños deben tomar entre tres y cuatro piezas de fruta al día. Una buena manera de conseguir que sustituyan los dulces por alimentos saludables.Según la piramide nutricional, los niños deberían consumir al menos tres o cuatro piezas de fruta diarias.
Pero a veces los alimentos más saludables no son los que más entran por la vista a los más pequeños de la casa.
Existen pequenos trucos y secretos nutricionales a la hora de elaborar postres ,si queremos cuidar nuestra salud, te comparto alguna de las claves para hacer postres más saludables y no aumentar kilos extras :
Buscar alternativas al azúcar refinado. Puedes usar edulcorantes naturales como el sirope de agave, la estevia natural o la fructosa natural.
Controlar la cantidad de grasa saturada y sustituirla por yogur o aguacate.
Sustituir las harinas refinadas por las integrales o incorporar masa de ayote calabaza, zanahoria o manzana.
Optar por lácteos más ligeros como los desnatados, ayudan a reducir calorías, y los lácteos vegetales son aptos para las personas intolerantes a la lactosa. El requesón, por ejemplo, es mucho menos calórico.
Limitar la cantidad de huevo. Siempre que en un postre se tenga que incorporar huevo, puedes aligerarlo siguiendo la regla de por cada dos claras, una sola yema. Así prescindes de la parte más calórica del huevo. La clara solo está compuesta por agua y proteínas.
Sustituir los postres «bomba» por otros más saludables. Puedes usar fruta fresca o desecada, frutos secos y semillas para decorar o las masas en lugar de natas, pepitas de chocolate. Así aportas dulzura sin necesidad de añadir azúcar.
A continuación, te enseñamos sencillas recomendaciones caseras que puedes disfrutar en tu alimentación saludable:
- Mousse de Fresa light
- Semifrío de yogur de soja. Sin lactosa
- Manzana asada con frutos secos. Apta para vegetarianos y veganos
- Delicias de avena, yogur, fresas, banana. Sin lactosa y con mucha fibra
- Pastelitos de zanahoria. Sin gluten y sin lactosa
- Brownie de chocolate 80% caco con frutas secas. Sin azúcar
- Leche frita. Sin lactosa y sin gluten
- Brochetas de gelatina y fruta
- Paletas de fruta con gelatina
- Tarta de yogur y melocotón
- Flan de almendras y coco
- Panna cotta de fresa y almendras
- Helado de chocolate. Sin azúcar y sin lactosa
- Flan light de manzana.
- Manzanas flameadas con canela
Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte
— Francois de La Rochefoucauld