La avalancha de información que inunda las redes sociales con cientos de noticias para prevenir y educar generan alto impacto, existen noticias falsas desatando cadenas de pánico que provocan efectos nocivos en la estabilidad mental de la mayoria de ciudadanos, es importante evitar ser blanco de la ansiedad, el miedo y la depresión durante los periodos de aislamiento.
Ninguno está excento de sentir miedo, temor , ira, ante el cambio abrupto de nuestro dia a dia, aislarnos de nuestros familiares y amigos, el miedo de complicar nuestra salud, perder la vida , familiares y amigos, desde que conocemos la existencia del coranavirus inicio un adolecer social como un reflejo de su impactanto al robar vidas y de golpear la economia , el coronavirus protagonizo como villano al apoderarse de nuestros pensamientos : ¿Y si no pudiéramos estrechar la mano y mirar a los ojos en el momento de partida a todos los que amamos? Tal vez, uno de los mayores impactos emocionales que podamos vivir, sea no poder estar junto a un ser querido o amado en el momento de su partida, entonces tememos y sufrimos el doble al sufrir por el temor al sufrimiento.
Ese sentimiento constante y sutil de amenaza puede tener efectos tan letales y los más traicioneros en nuestra salud mental, considerando que ahora no es un dolor individual, ahora es un dolor compartido desde el aislamiento en nuestra cuarentena, perder a un ser querido es un dolor muy fuerte, el duelo es un proceso personal e íntimo que experimentamos de diferentes formas.
Es importante decir que el proceso del duelo, durante el COVID-19, es totalmente distinto. El contexto, las circunstancias, alteran el proceso y las fases convencionales del duelo acostumbrado y también su duración, definitivamente se viene gran tarea y esfuerzo conjunto para el area de la salud mental con una demanda de amplia cobertura desde el inicio del confinamiento de nuestra sociedad, tendremos que construir nuestra propia forma de homenajear y despedir para encausar en duelo, eso se llama individualizando el proceso.
¿Cómo afecta el entorno social al duelo? La sociedad marca el ritmo y los tiempos del duelo, influyendo en la forma de gestionar el dolor que tienen sus miembros.
— Dra Sindy Orellana, Posgrado Psicologia del comportamiento humano
Podríamos experimentar diferentes fases:
- Negación La situación extraordinaria de confinamiento y no poder ver a la persona que se ha ido puede agudizar la intensidad de esta fase
- Ira buscar culpables
- Negociación la culpa se desvanece y da paso al compromiso Fase
- Tristeza por ausencia hasta llegar a la siguiente Fase
- Completa aceptación.
Te comparto algunos consejos para sobrellevar la crisis y proteger tu salud mental:
- Alejarse de las redes sociales si son disparadores de ansiedad para usted y evite creer en todos los mensajes que ve.
- Confíe únicamente en la información verificada por medios formales
- Manténgase en contacto de manera virtual con amigos y familiares, Si usted mantiene la calma, contribuirá a que ellos también la conserven.
- Fortalezca su espiritu y su fe sera de gran apoyo para sobrellevar sus miedos.
- Aprenda a reconocer si necesita ayuda medica o terapeutica, la salud mental es fundamental en estos momentos.
- Recurra al ejercicio en casa, los juegos de mesa, el dibujo, la pintura, la escritura, la danza, la música, la meditación o la cocina como métodos para reducir la sensación de ansiedad o aburrimiento.
- Adopte la premisa de vivir un día a la vez, lo ayudará a reducir la tensión y la incertidumbre.
- Evite la dependencia informativa y reemplácela por actividades que beneficien su equilibrio emocional
- No se quede en la cama todo el día .Báñese, use ropa limpia y mantenga su casa aseada.
- Evite discusiones innecesarias o controversias
Es momento de actuar pidiendo o brindando perdon y demostrando el amor existente.
Recordemos: Que el dolor es inevitable en esta vida pero el dolor y el sufrimiento se vuelve para muchos el suelo potencial del coraje y la valentia.
—